sábado, 14 de agosto de 2010
Salbataje de poema en una mudanza
jueves, 12 de agosto de 2010
Bocha de FLIAS y afines por todas partes!
¿que se viene en estos meses?
+ info: http://fliarosarina.blogspot.com/
11 de septiembre: FLIA en la Plata!!!!! (en Berisso más propiamente)
+ info: http://flia-laplata.blogspot.com/
17 y 18 de septiembre: FLIA Rosario!!!!
http://fliarosarina.blogspot.com/
18 y 19 de septiembre: Libros son!!!! Córdoba Capital.
http://www.libroson.blogspot.com/
2 al 20 de septiembre feria "oficial" del libro Córdoba
(existe la posibilidad de conseguir un stand para producciones
independientes)
3 de Octubre: FLIA Haedo (si llueve se pasa al 10)!!!!!!!
(también habrá una FLIA en Moreno, fecha a confirmar)
8, 9, 10 de Octubre: FLIA Mar del plata!!!!!!!!
http://www.fliamardelplata.blogspot.com/
16 y 17 FLIA Cuidad Autónoma de Buenos Aires
http://feriadellibroindependiente.blogspot.com/
5 y 6 de noviembre Santa Fe capital
11 12 y 13 noviembre Entre Ríos, Paraná
19, 20 y 21 de noviembre de 2010 ERICA III Misiones
http://ericademisiones.wordpress.com/
miércoles, 11 de agosto de 2010
Se viene la 4º FLIA en La Plata

Se viene...
4ª FLIA La Plata
Feria del Libro Independiente y Autogestiva de La Plata
Sábado 11 de Setiembre de 2010, desde el mediodía hasta la noche.
En la república de Berisso, en la histórica calle Nueva York.
Si querés tener un espacio en el escenario durante el día para recitar tus poeticadeces o tus poetudeces, podés escribir a: [http://www.mansionobrera.
En febrero del 2002, vecinos de la calle Nueva York se empezaron a juntar en una esquina para organizarse contra la crisis; de ahí surgió el MTD (Movimiento de Trabajadores de Desocupados) de Berisso. Mediante asambleas y cortes de calles no sólo consiguieron subsidios para los vecinos sin trabajo, sino que abrieron un merendero, un comedor, armaron un horno de barro y una huerta comunitaria.
En el invierno del ‘04, okuparon un local abandonado (que antes era un cabaret) con el objetivo de crear la sede del Movimiento. Hubo que limpiarlo, colocar el techo y realizarle otras mejoras edilicias. Ahí se inauguró la carpintería del MTD, que funciona de lunes a viernes y donde trabaja un puñado de compañeros. Para esa época, el MTD de Berisso pasó a formar parte del Frente Popular “Darío Santillán”.
El centro cultural “Mansión Obrera” (sobre el pasaje Wilde, a la vuelta del MTD) es cedido por un vecino del barrio en el verano del ‘05. Allí se dictan talleres de comunicación tanto para niños, adolescentes y adultos -video, revista, fotografía, radio, stencil, mural- y además, un taller de percusión.
En la primavera del ‘08, se tomó un baldío (frente al local del MTD), se lo limpió y se construyó una plaza, donde también se realizan los Mercados Populares, y jornadas culturales con actividades lúdicas y barrileteadas. En mayo del ‘10, se consiguieron un transmisor y una antena, y se creó FM “Barrio” (98,5 Mhz) una radio comunitaria que funciona de manera precaria y provisoria, en la cocina del MTD.
Por todo lo que se ha hecho y se hace para transformar imaginativamente la realidad, basado en la autogestión y la solidaridad, la cuarta FLIA LP se realiza hoy en esta calle, donde en varias paredes todavía se puede leer la consigna de los MTDs: “Trabajo, Dignidad, Cambio Social”.
lunes, 2 de agosto de 2010
Cobertura de la 1ºJornada Bohemia en Atlanta 16/7/10
El frío de la noche del viernes empujaba hacia la cancha de Atlanta. No había partido aunque se juntaba un seleccionado, pero no de jugadores, sino de escritores y dibujantes: se presentaba el 3 volumen de Signorina Poesía, antología a cargo de Dafne Mociulsky, impreso y armado en No hay Vergüenza Ediciones, que vendrían a ser
“Vamos a leer nuestras lecturas corrosivas” prometía Merluza Juárez desde el vestuario de la jornada, y minutos después se subió a una silla de plástico y dio el puntapié inicial para que la jornada bohemia en la cancha de Atlanta comience.
Anahí Ferreyra, que participa en Signorina, es además autora de una novela ficcionalizada basada en la vida de Syd Barret, Máscara y Vacío: “Traté de meterme y construir el personaje y a partir de ese personaje construido ir investigando y hay escenas que salen de anécdotas que leí, y otras que se me ocurrieron a mí, basándome en la construcción previa de ese personaje, como era su forma de ser y su relación con el mundo.” Anahí lo va a estar presentando el 6 de agosto en
Y en la gramilla del escenario se iban mezclando los escritores y músicos, dejando todo en cada pelota dividida aunque tratando de jugar con la bocha al piso, sin abusar del pelotazo, ¿serían estas las instrucciones de
El volumen número 3 cuenta con textos de quien firma esta nota y además: Pablo Pesco, Tito Arrua, Aaron Rositto, Anahi Ferreyra, Victoria Melina, Juan Ignacio Barragán Fuentes, Dafne, Maximiliano Borovicka, Marisa Scancarello y dibujos de Florencia Pallota “La zombi”, Tito Arrua y Catalina Petra. Espero no olvidarme a nadie y por las dudas deslizo “entre otros”. Y así incluyo anónimamente a quienes participaron en el Volumen 1 y 2.
P.M.Giacobbe